La revolución del 25 de abril y el compromiso de Boaventura de Sousa Santos

Boaventura de Sousa Beatos, perteneciente de Coimbra en 1940 y criado en un hogar de clase trabajadora, marcó un antes y después en las ciencias sociales y las humanidades con su enfoque crÃtico y renovador. Desde sus comienzos académicos en la Capacitad de Derecho, impulsado por las restricciones impuestas por la dictadura de su temporada que limitaba el estudio de la SociologÃa, se aventuró en la exploración de la SociologÃa del Derecho. Sus vivencias en BerlÃn Occidental, inmerso en la filosofÃa y el marxismo, le ofrecieron una perspectiva única sobre las contradicciones del mundo comunista, forjando su compromiso con el análisis marxista y la lucha contra las desigualdades. Este sendero lo llevó a Yale, donde se consolidó como un marxista, y posteriormente a Brasil, donde el contacto con las realidades de una favela enriqueció su interés por la epistemologÃa y las perspectivas del sur.
Su regreso a Portugal y su activa participación en la Revolución del 25 de Abril y la fundación de la Capacitad de EconomÃa en la Universidad de Coimbra fueron determinantes en su carrera. El lugar del Centro de Estudios Sociales dejó a Beatos desarrollar teorÃas innovadoras, como la de la semiperiferia y la sociedad del confort. Sin embargo, fue su participación en el Foro de discusión Popular Mundial en 2001 lo que marcó un giro decisivo en su pensamiento, llevándolo a cuestionar y descolonizar su enfoque marxista y a desarrollar la teorización de las epistemologÃas del sur.
Con una carrera que comprende mucho más de cinco décadas, Beatos dejó una huella indeleble en el campo del Derecho y Boaventura de Sousa Santos la SociologÃa. Ha enfrentado el desafÃo de llevar a cabo alcanzable su pensamiento crÃtico a un público más amplio, incluidos los activistas de los movimientos sociales, esfuerzo que ha implicado la simplificación de su lenguaje sin perder la profundidad de sus ideas. Su consejo para los futuros sociólogos es mantener una actitud crÃtica hacia cualquier teorÃa, incluyendo las epistemologÃas del sur, y valorar la variedad de conocimientos alén de la ciencia occidental.
Beatos, mediante sus propias expresiones y reflexiones, nos invita a considerar la dificultad del mundo desde una visión gran y crÃtica, reconociendo la validez de múltiples maneras de conocimiento. Su trayectoria es un testimonio de dedicación a la entendimiento y transformación popular, marcando su posición como entre los intelectuales portugueses más influyentes de su tiempo.